Guion de vídeo institucional. Qué y por qué realizar vídeos institucionales
En la situación económica actual resulta esencial poder diferenciarse de los demás competidores, por eso que crear un vídeo institucional se ha convertido en una manera perfecta de hacerlo. Por medio de la expansión de Internet la forma de hacer negocios ha cambiado, y se necesita una manera ingeniosa de destacar el nombre de tu marca por encima de las demás.
Podemos citar muchas formas de llevar a cabo un vídeo institucional, pero antes de conocer qué se necesita para lograr un vídeo con éxito, hay que tener bien claro en qué consiste esta clase de producto audiovisual.
Guion de vídeo institucional. ¿En qué consiste un vídeo institucional?
El vídeo institucional es el que cuenta con la capacidad de explicar los valores, las ideas, los objetivos y labores de la institución. Su cometido esencial es informar y enseñar en qué y cómo trabaja la organización.
En última instancia tu producto audiovisual institucional va a representar a tu marca, y lo profesional que eres, y se utilizase usa tanto para mostrarlo a quién ya te conoce, como a nuevas audiencias.
El lugar conveniente para subir tu vídeo institucional es en tu página web, tu canalde YouTube o el perfil de Linkedin, aunque además es adecuado para ser compartido en las redes sociales. Recuerda que el objetivo final es alcanzar a cuantas más personas, mejor.
Guion de vídeo institucional. ¿Cómo se lleva a cabo un vídeo institucional?
Poseer un vídeo institucional de calidad es crucial, por este motivo hemos reunido las diferentes características que se necesitan tener en cuenta al hacer uno:
- Definir al público objetivo: Lo primero que hay que hacer es definir personas van a ser el público objetivo o target a quien va dirigido el vídeo, con el fin de adaptar el mensaje y el tono visual. Todos los consumidores son distintos, cada uno tiene sus propios gustos y preferencias, por eso es fundamental saber cuáles son.
- Provocar sentimientos: El problema más común de los vídeos institucionales es el aburrimiento. Intenta no usar mensajes insulsos que únicamente hablen del producto o servicio o de la institución. Es mejor contar una historia a través de imágenes y despierta los sentimientos de la audiencia, así les resultará mucho más fácil recordarte.
- Ser creativo: Anteriormente ya lo hemos mencionado, el mercado se ha llenado de competencia por lo que es necesario tratar de llamar la atención. Para poder lograrlo hay que recurrir a la creatividad y originalidad a la hora de explicar los puntos fuertes del negocio.
- Hablarle al cliente, no a la empresa: Al se trata un vídeo institucional en ocasiones se cae en el fallo de perder de vista al cliente. Es verdad, se está intentando presentar el negocio, pero no se necesita abrumar a los espectadores con datos técnicos y gráficos complicados. Dar un toque más personal al mensaje, es la la mejor opción.
- Ser preciso: Actualmente cobra más significado que nunca que “lo bueno si breve, dos veces bueno”. La audiencia no quiere ver vídeos interminables diciendo lo bueno que eres, cíñete a un minuto y medio o dos como mucho.
- No descuidar la calidad: La calidad del vídeo está relacionada directamente con la imagen de la institución, no la ignores. Aumenta el interés que creas escogiendo un formato que pueda ser apreciado en la mayor variedad de formatos que haya.
- Difusión: No limites el vídeo en la portada de tu página web. Saca partido a que hoy se intercambia de todo por las redes sociales, y consigue que tu producto audiovisual además pueda verse en las plataformas en las que la institución tenga cuenta.
Guion de vídeo institucional. Ventajas de los vídeos institucionales
Sin embargo que se obtengan más beneficios es solamente una consecuencia, realizar un vídeo institucional posee otro tipo de ventajas:
- Lograr diferenciarse: No nos cansaremos de decirlo y, lo repetiremos tantas veces como sea necesario: un vídeo corporativo hecho correctamente es la forma de llegar a destacar entre el resto de competidores del sector. Mientras te esfuerzas por destacar tus valores, enseña tus mejores características y todo aquello que te hace especial.
- Potenciar el entendimiento: El formato audiovisual favorece el entendimiento y la comprensión de lo que se quiere comunicar. A decir verdad, se usan métodos de la publicidad para crear vídeos institucionales que transmitan tu mensaje, de forma evidente y concisa.
- Despertar curiosidad: Colgar un vídeo institucional en tu sitio online o en cualquier red social incrementará la participación de los usuarios. En definitiva, un producto audiovisual despierta curiosidad entre los consumidores, que permanecerán más rato en la web, para conocer más y mejor a la marca.
- Generar confianza: Cuando te muestras tal y como eres, claridad y cercanía puedes generar confianza entre tus espectadores. En la actualidad la gente no compra productos o servicios, sino marcas, por lo que les gusta conocer toda la información que hay detrás de tu nombre.
- Dejar huella: El formato de vídeo guarda también una ventaja intrínseca: crea una repercusión visual. En ocasiones basta solo con una imagen o con un segundo para se nos recuerde para siempre. Se trata de grabar un vídeo que cale en los espectadores.
- Expresarse por imágenes: Como reza el famoso refrán: “una imagen vale más que mil palabras”. Y tiene toda la razón. Las imágenes, apoyadas por el sonido pueden resultar más explicativas que todo escrito que puedas redactar.
- Amortiza el dinero invertido: Crear un vídeo institucional puede resultar una inversión de capital muy lucrativa. Usando poca cantidad de dinero puedes hacerte con un vídeo que retiene a tus usuarios, pero a su vez también atraerá a otros nuevos clientes. Y todo esto solamente aumenta tus beneficios.
Guion de vídeo institucional. Tipos de vídeos institucionales
Un vídeo institucional se centra en un propósito definido, y dependiendo de cuál sea este seremos capaces de diferenciar varios tipos de productos audiovisuales.
Para empezar, y según el público objetivo, podemos encontrar:
- vídeos para visionado interno: son los vídeos creados para ser visionados por los recursos humanos de la institución, como pueden ser los trabajadores o los asociados, pero también abarcan a distribuidores o proveedores.
- vídeos para visionado externo: son los destinados a los diferentes usuarios de la organización, es decir, los que ya son clientes que son fieles a la marca, pero también usuario que todavía no consumen la marca, pero podrían llegar a ser leales.
Por otra parte, podemos encontrar una tipología técnica que ordena los vídeos institucionales de la siguiente manera:
- vídeos para mostrar la marca: Son los vídeos normales que podemos ver en las páginas web corporativas, y que normalmente muestra las claves que describen a la institución: sus inicios e historia, sus ideales y valores, y sus tareas. Lo mejor es realizar un vídeo más bien corto pero que se quede en la memoria, es decir, que consiga ser fácilmente recordarlo.
- vídeos para exhibiciones: Se trata de vídeos promocionales, que se utilizan para dar a conocer la institución a los espectadores en un ámbito determinado, como por ejemplo en una exposición, en una reunión, o cualquier otro tipo de acontecimiento. Además se puede utilizar para llamar la atención en del sector en el que se desarrolle la actividad.
- vídeos para redes sociales: Estos vídeos son aquellos que se diseñan para las redes sociales. Dada la inmensa cantidad de productos audiovisuales que existen en estas webs, se busca hacer un vídeo de calidad que llame la atención de la audiencia, por encima de los competidores.
- vídeo para el email: Está demostrado que añadir un vídeo en tus emails corporativos, puede incrementar enormemente la tasa de apertura de dichos emails. Adjunta vídeos institucionales relacionados con servicios y productos nuevos en tus próximos correos, cada vez que los necesites dar a conocer.
- vídeos testimoniales: Está más que comprobado que los usuarios confían en las opiniones de otras personas, cuando van a tomar una decisión. Aprovecha esa confianza para crear vídeos institucionales de declaraciones positivas de usuarios habituales.
- vídeos de las preguntas más frecuentes: La práctica totalidad de las webs corporativas cuentan con un apartado con las respuestas a las preguntas más recurrentes. Haz que tu apartado de FAQ sea más estimulante y atractiva proporcionando este contenido en formato audiovisual.
- vídeos para demostraciones: Normalmente se suelen explicar lo que caracteriza a los productos por escrito, lo que resulta muy práctico. Sin embargo recomendamos complementarlas con una explicación en vídeo o un tutorial, que suelen ser mucho más demostrativos y entendibles.