¿Cuál es la diferencia entre video corporativo y uno institucional?: el vídeo es un arma de promoción muy potente, brindando un amplio abanico de posibilidades en distintas áreas empresariales. Sin duda, se trata de la mejor carta de presentación para una marca, permitiendo dar a conocer lo que hace la empresa y mostrar su identidad, con el objetivo de destacar por encima de la competencia y convencer a los consumidores de que somos la mejor opción.
- Tus vídeos desde 350€
- Si apruebas el presupuesto en 24 horas te haremos un descuento del 10%
- Resumen perfecto para crear marca y portfolio.
- Ayudarás a conectar con tu público objetivo.
- Posibilidad de emitir en Streaming.
- Calidad de Vídeos HD y equipo completo de profesionales.
- Captación y comprensión rápida de tu negocio.
- Presupuestos rápidos y adaptables para todo tipo de proyectos.
Algunos de nuestros trabajos de vídeo eventos
Vídeo eventos en Las Torres De Cotillas – Ventajas
Gracias a ellos, tenemos la posibilidad de recordar a los asistentes lo agradable que resultó, cómo se desenvolvió la organización y la cantidad de participantes, entre otras cosas. El formato perfecto para promocionar la esencia de tu negocio, a tus servicios y a tus productos, y crear reputación de marca. Pero además, te permitirá creas interés, generar llamadas de atención para tus potenciales clientes, captar más público y mejorar la presencia de tu marca.
El audiovisual es el contenido de marketing más eficaz actualmente, por lo que huelga decir el importante papel que tienen los vídeos corporativos en los eventos de empresa. Los vídeos para eventos han ido ganando cada vez más empuje en los últimos años. Y es que registrar imágenes ha pasado a ser uno de los fundamentos imprescindibles para conseguir una mayor difusión en los medios. Pudiendo encontrarlos en distintos estilos según el objetivo que se desee conseguir.
- Promocionarse de una forma distinta y activa: los vídeos para eventos son una excelente herramienta para darse a conocer a los clientes, socios, inversores o potenciales empleados. De este modo, podrán acercarse a tu empresa en un buen ambiente donde se percibe una buena relación entre los empleados y la identidad que tiene la empresa, elementos que se ven fortalecidos debido al evento.
- Actitud activa: cuando una determinada compañía decide producir un vídeo corporativo y contrata a una agencia para elaborarlo, lo más normal es que sean los propios trabajadores de la plantilla los que aparezcan en él, pues de este modo el contenido es más personal y familiar.
- Marcar la diferencia: actualmente, la lucha entre las marcas es cada vez mayor en casi todos los sectores. Por este motivo, los vídeos para eventos son una magnífica elección para directivos de los departamentos de Marketing y Recursos Humanos. Este tipo de vídeos son de uso interno o personal y, aunque no suelen subirse a la red, esto no significa que no debamos prestar atención a la imagen de la empresa.
- Vídeo de evento externo: acostumbran a usarse para presentaciones de producto, presentaciones a medios de comunicación, family days… El público son los usuarios en general y suele estar organizado por el equipo de comunicación. En estos casos es importante tener en cuenta la duración para que el vídeo no sea muy extenso y que las canciones que seleccionemos sean compradas o libres de derechos de autor.
- Vídeos emotivos: las pequeñas y medianas empresas de hoy en día están muy preocupadas por instaurar lazos de confianza en el menor tiempo posible. Y para ello llevan a cabo un empleo cada vez mayor de los vídeos que recurran a las emociones y que generen sensaciones favorables en los usuarios. De este modo, consiguen forjar un vínculo que conecte a los consumidores con su empresa.
- Testimonios: las opiniones de clientes son una pieza esencial para las pymes. No debemos olvidar que para los potenciales clientes resulta mucho más creíble la opinión honesta y vedadera de otro cliente que la del propietario de la empresa. Especialmente los millennials dan muchísima credibilidad a este tipo de audiovisual, por lo que no resulta extraño que un producto específico que aparezca en las redes sociales de una influencer se termine en los establecimientos en cuestión de minutos.
- Los vídeos representan un 85% del tráfico online.
- Youtube es el segundo buscador más usado.
- El 50% del consumo en móvil se pasa en Youtube.
- Usar vídeos incrementa un 86% la conversión.
Artículos relacionados - Vídeo eventos en Las Torres De Cotillas
-
¿Cuál es la diferencia entre vídeo corporativo e institucional?
-
Estructura de un vídeo corporativo: ¿Qué partes debe tener?
Estructura de un vídeo corporativo: el vídeo corporativo es una potente herramienta de comunicación corporativa. Son aquellos que son creados para un negocio pero su contenido no tiene fines comerciales, sino que lo que busca es enseñar a la audiencia lo que hace la empresa, su filosofía, sus metas, su componente humano y su estructura corporativa. Algo así como una carta de presentación de la empresa. Por este motivo, son un formato muy habitual para promocionar la marca ante inversores, proveedores, empleados y potenciales clientes.
-
Consigue más proyectos con vídeos para empresas de construcción
Vídeos para empresas de construcción: hoy en día, atraer clientes en el sector de la construcción es una tarea bastante complicada. Lo cual tiene mucho que ver tanto con el cambio en los hábitos de consumo como por la saturación de información a la que los usuarios están expuestos en Internet. No obstante, esto no…
-
Vídeos corporativos animados: características y ventajas
Si una imagen vale más que mil palabras, un vídeo vale al menos por un millón. Por este motivo, las estrategias de video marketing han experimentado un gran auge en los últimos años. Y es que gracias a ellas, las empresa pueden transmitir su mensaje de una manera más atractiva y amena para los consumidores. En un mundo en el que somos bombardeados a diario por grandes cantidades de información, hacer llegar nuestro mensaje puede resultar complicado. En este sentido, un vídeo es capaz de condensar lo que queremos decir y hacerlo además de una manera mucho más distendida y personal.