En los últimos años, el vídeomarketing se ha convertido en una de las tendencias con mayor potencial de la mercadotecnia moderna. Y es que, según un reciente estudio llevado a cabo por la consultora Invodo, el 96% de los consumidores valoran mucho poder ver un vídeo sobre el producto antes de tomar la decisión de compra. Pero además, existe un 60% más de probabilidad de que finalmente adquiera el producto.
Ver vídeos de Videocontent
Siempre se ha dicho que “lo bueno si breve, dos veces bueno” y es en esta dirección hacia la que se dirigen los microvídeos. Pequeñas piezas de contenido audiovisual que cuentan con una duración de entre 6 y 15 segundos. los consumidores tienen a su alcace una oferta audiovisual cada vez mayor y menos tiempo para digerirla, por lo que estos formatos son perfectos para hacerles llegar nuestro mensaje rápidamente y más atractiva. Además, los microvídeos son fáciles de hacer y, al ser más cortos, el coste se reduce considerablemente.
Debido a todas las ventajas que los microvídeos nos aportan, su uso se está extendiendo entre las marcas más importantes, que ya han empezado a incorporar la creación y difusión de este formato a su estrategia de Inbound Marketing. Lo que está muy relacionado con plataformas como Vine o Instagram, donde estos vídeos se reproducen en bucle y que muchas veces resulta difícil dejar de mirar. Algunas de las empresas que mejor han sabido aprovechar el potencial de los microvídeos y que han ido exprimiendo al máximo su creatividad con piezas que se han convertido en verdaderos fenómenos virales han sido, por ejemplo, Oreo, Waitrose o Burberry.
Todos sabemos que las grandes marcas no hacen nada en balde y si ellas creen que este tipo de estrategias resultan efectivas, ¿por qué vamos nosotros a decir lo contrario? Por eso, ahora es el momento de sumarse a este nuevo canal de marketing, un canal cada vez más popular pero todavía poco explotado. Si pensamos además que este tipo de vídeos suelen ser más consumidos en smartphones y que los usuarios utilizan cada vez menos el ordenador, podemos afirmar que en los próximos años los microvídeos coporativos vivirán una auténtica explosión.
¿Qué contenido es más adecuado para la crear microvídeos corporativos?
Aunque las posibilidades para la creación de microvídeos corporativos son prácticamente infinitas, nosotros te recomendamos apostar por los “vídeos exclusivos” o del tipo “detrás del escenario”, ya que suelen ser los que generan mayor impacto en menos tiempo. Pero también suelen ser muy efectivos los microvídeos sobre nuevos productos, nuevas localizaciones y timelapses de eventos y otros acontecimientos. Lo importante es que sean divertidos y sencillos.
También podemos utilizarlos para llevar a cabo demostraciones de productos o piezas didácticas. Por ejemplo, Oreo ha creado una serie de microvídeos donde mostraba a sus seguidores algunos consejos sobre cómo utilizar su galleta.
Microvídeo de pago
Aunque la publicación de un microvídeo en las redes sociales es gratuita, lo cierto es que existen opciones de pago que permiten sobrepasar el alcance de la comunidad de seguidores y llegar por ejemplo a 300 millones de usuarios en Instagram o 40 millones en Vine. No obstante, si queremos maximizar el impacto de nuestros contenidos de pago, hay que tener en cuenta algunos aspectos fundamentales:
- Tanto Vine como Instagram tienen una personalidad y una estética diferentes. Con lo cual, es importante adaptar nuestro mensaje a cada plataforma.
- Ambas plataformas tienen públicos distintos, por lo que antes de crear un microvídeo, es recomendable llevar a cabo un análisis de los usuarios para averiguar dónde se encuentra nuestro público objetivo y asegurarnos que que la campaña tendrá el impacto deseado.
- También hay que tener en cuenta las diferencias de duración. Mientras que Instagram permite publicar vídeos de 15 segundos, en Vine estamos limitados a 6 segundos. Esto significa que será más fácil crear vídeos más convencionales para Instagram, mientras que para Vine es mejor optar por una serie de microvídeos que tengan relación entre ellos en lugar de crear piezas aisladas.