¿Qué es un vídeo tutorial?: como ya sabrás, el vídeo ofrece un amplio abanico de posibilidades y ventajas para cualquier tipo de negocio. Por eso, cada vez son más empresas las que deciden apostar por las estrategias de vídeomarketing y dar a conocer su marca a través de este formato que resulta mucho más atractivo y ameno para los potenciales clientes. Hay un 41% más de probabilidades de que un usuario haga clic en un vídeo que en un texto.
Beneficios de los Vídeos Informativos:
- Tus vídeos desde 350€
- Si apruebas el presupuesto en 24 horas te haremos un descuento del 10%
- Se consigue resumir y concretar las ideas y materias que se enseñan.
- Facilitan la memorización y la comprensión.
- Uso intuitivo y de fácil acceso en tablets, ordenadores y smartphones.
- Se puede acceder al contenido desde cualquier lugar de forma rápida.
- La formación a base de imágenes es más comprensible.
- Se puede compartir fácilmente con otras personas.
- Puede contar con materiales de apoyo en formato escrito en pdf.
Algunos trabajos de Vídeos Formativos
Vídeos formativos con Videocontent
El avance tecnológico, y los acontecimientos recientes han puesto de manifiesto que la educación no presencial es posible, y da buenos resultados. Y es en este tipo de formación donde los vídeos educativos cobran especial importancia como herramienta docente.
En definitiva, un vídeo formativo es un vídeo educacional, que de un modo más dinámico y óptimo acerca la materia objeto de aprendizaje al público. Por esta razón, cada día son más las organizaciones que emplean parte de sus recursos en crear vídeos de esta tipología.
Un vídeo formativo se puede crear en distintos formatos, según el público objetivo al que vayan enfocados y según su función. Así, si el vídeo se va a utilizar en cursos de especialización para empleados de una empresa, se realizará de una manera diferente que si es un curso de e-learning de una academia. No importa el diseño o el formato que necesites, desde Videocontent podemos aconsejarte cuál es el mejor para ti.
¿Cómo hacer un vídeo formativo?
Cuando se va a realizar un vídeo formativo, para que este sea de buena calidad deberá cumplir ciertos requisitos, aunque en última instancia dependerá del tipo de empresa, del contenido que quiere elaborar y de a quién va a ir dirigido.
- Opción de interactuar con el vídeo: dependerá de lo que la empresa quiera, pero en Videocontent apostamos por un tipo de vídeo con el que el espectador pueda interactuar, echándolo hacia adelante, hacia atrás o parándolo. De esta manera el alumno puede volver a ver un trozo que no haya entendido bien, o adelantar el vídeo para repasar ciertos puntos.
- Añadir subtítulos: existen muchas razones por las que alguien puede no escuchar un vídeo, y no solo tienen que ver con que tenga una discapacidad auditiva. Puede que quien quiera ver el vídeo lo haga en el transporte público o en cualquier otro sitio ruidoso, por lo que los subtítulos siempre ayudan a una mayor comprensión del contenido, y ayuda a tomar apuntes.
- Incluir un esquema de minutaje: en los vídeos formativos que sean más largos, recomendamos siempre incluir con un índice de minutaje concreto. A través de este minutaje, el espectador sabrá en qué minuto comienza cada tema, por lo que si quiere revisitar el vídeo más adelante, para volver a estudiar cierto punto concreto, le será muy fácil acceder a él.
- Cuidar la edición y el diseño: gracias a la edición se pueden completar los vídeos formativos con gráficos, imágenes y textos, haciéndolos mucho más fáciles de entender. No es ninguna tontería, está demostrado que un vídeo bien editado y con un estilo cuidado, hace que la información llegue mejor al alumno, y a su vez le ayuda a retener mejor la información.
Ventajas de los vídeos formativos
La vídeo formación ha llegado y parece que lo ha hecho para quedarse, y está claro por qué: resulta mucho más ameno e interesante consumir contenido en vídeo que pasar horas leyendo textos interminables.
Pero esta no es la única ventaja que pueden aportar los vídeos formativos. Podemos destacar otros beneficios de los vídeos formativos como herramientas para el aprendizaje.
Además, el uso de vídeos formativos también ofrece una serie de ventajas a la persona que enseña. De esta forma el profesor o tutor puede conocer los datos técnicos de la formación:
- Puede saber qué vídeos se reproducen más veces.
- En qué partes suelen parar el vídeo los alumnos.
- Las veces que se ven ciertas partes.
- Qué partes adelantan o se saltan los alumnos.
- Otros muchos datos.
Como ves, a grandes rasgos la formación a través de vídeo, es un sistema que cada vez más se está implantando en todo tipo de formación y aprendizaje. Por eso, las empresas no se han quedado atrás, y son clientes habituales nuestros.
Ventajas de los vídeos formativos para las empresas:
- Las empresas que quieren usar los vídeos formativos para formar a sus trabajadores, tienen garantizado que los mismos asimilarán y comprenderán el mensaje que se les intenta transmitir.
- El alumno goza de total libertad y flexibilidad para aprender a su ritmo. Podrá visitar el vídeo cuantas veces necesite, repetir cada tramo y pausarlo cuando necesite tomar notas, sin interrumpir a nadie más.
- Al no agobiar al alumno y hacer que las enseñanzas sean sencillas y amenas, se consigue mejorar la rentabilidad que se obtiene de dar formación a los empleados de la empresa.
Tipos de vídeos formativos:
Tanto si estás planteándote crear tus propios vídeo formativos, como dejarlo en manos de los profesionales, como Videocontent, primero necesitas decidir qué tipo de vídeo quieres realizar.
Podemos resumir la tipología de vídeos formativos según la plataforma en la que van a ser usados:
- En redes sociales necesitas vídeos cortos.
- En blog o canales tipo YouTube, los vídeos deben tener una duración aproximada de 10 minutos.
- Para reseñas de productos o servicios, se necesitan vídeos explicativos.
- Para exponer en empresas puedes crear vídeo trainings.
- En eventos se suelen proyectar presentaciones de distintas duraciones.
- Para plataformas de e-learning u otros cursos se realizan series completas que abarcan temarios más extensos.
También podemos clasificar los vídeos formativos según su intención, es decir, según lo que se pretende conseguir con el vídeo en cuestión. De esta forma podemos distinguir:
- Vídeos instructivos: cuya finalidad es que el espectador llegue a dominar el contenido que se le presenta.
- Vídeos cognoscitivos: tratan de presentar otros aspectos distintos, pero relacionados con la materia que se estudia.
- Vídeos motivadores: buscan alentar a la audiencia a enfrentarse a cierta tarea con una actitud positiva.
- Vídeos modalizadores: a lo largo de la grabación se van presentando modelos que se deben imitar o seguir.
- Vídeos lúdicos: son los que crean los estudiantes para demostrar lo que han aprendido. También se les conoce como vídeos de expresión.
Por último, se podrían distinguir una última clasificación, según quién crea el vídeo formativo. En este caso lo podemos crear nosotros con el contenido que tú quieras, pero si quieres lanzarte a grabar tu propia vídeo formación, queremos que tengas en cuenta unos consejos:
- Es mejor utilizar un programa omnipotente, es decir, que pueda grabarte a ti y tu audio, a la vez que graba la pantalla del ordenador. Lo ideal es que además te permita hacer la edición y postproducción posterior.
- Haz todos los preparativos necesarios antes de empezar a grabar. Prepara un guion de lo que quieres decir, dispón de espacio en el disco duro, las baterías de los distintos gadgets cargadas, y cerciorarte de que las conexiones están bien.
- A la hora de grabar es mejor hacer los zooms necesarios, además te recomendamos dejar silencios largos cada vez que cometas un error, para que puedas eliminarlos en la edición fácilmente.
Artículos relacionados - Vídeos formativos
-
¿Qué es un vídeo tutorial y qué ventajas tiene para tu negocio?
-
Crear vídeo explicativo online: Las mejores herramientas para hacerlo
Como suele decirse, una imagen vale más que mil palabras. Por eso, a la hora de promocionar un producto o explicar una idea, el texto no siempre es la mejor opción para llamar la atención. En cambio, el vídeo siempre hace que el mensaje resulte mucho más atractivo, especialmente cuando se trata de un vídeo…
-
Vídeos Whiteboard: ventajas y cómo realizarlos
Los vídeos Whiteboard son un estilo de animación que narra una historia o proporciona información sobre un tema concreto escribiendo y dibujando sobre una pizarra blanca, emulando la conocida tabla de los colegios y universidades. Por esta razón, suele ser uno de los formatos de vídeo marketing más populares entre los docentes a la hora…
-
Cómo hacer un vídeo explicativo: herramientas y pasos a seguir
Cómo hacer un vídeo explicativo: ¿Sabías que el vídeo explicativo puede ayudarte a mejorar tu posicionamiento en Google? Cuatro de cada diez visitas que se realizan actualmente proceden de formatos audiovisuales. Pero además, las ventajas de transmitir nuestro mensaje en vídeo son muchas. Y es que los contenidos además de resultar más atractivos para los usuarios, son capaces de calar en al mente del espectador de forma rápida y directa. Por esta razón, no es de extrañar que los vídeos se hayan convertido en un elemento clave dentro de las estrategias de marketing de cualquier empresa en los últimos años.