Presupuesto audiovisual: la producción audiovisual es el arte de crear un producto para medios de comunicación audiovisuales, como la televisión, el cine o los canales multimedia, incluyendo desde el capital a los medios técnicos y logísticos, pasando por las distintas tareas que se van desarrollando en el día a día.
El caso es que cuando nos decidimos a llevar a cabo una grabación, ya sea de la retransmisión de un evento en directo, de un corto, de un anuncio audiovisual o de una superproducción, tendremos una serie de gastos relacionados con todo el proceso audiovisual.
Por eso, hoy queremos hacer un desglose de cuáles son las partes de un presupuesto audiovisual, de modo que no te dejes nada en el tintero a la hora de echar cuentas y te evites sorpresas desagradables en el futuro que te resulte complicado de afrontar.
Ejemplo de proyecto audiovisual
Ver más vídeos
Partes de un presupuesto audiovisual
En cualquier producción audiovisual el pilar fundamental es la planificación del presupuesto, que se ve influido por las siguientes partidas presupuestarias:
- Guión: el guión es la herramienta clave sobre la que se basa el proyecto audiovisual. Dentro de esta categoría debemos diferenciar el guión literario, que incluye los diálogos de los personajes, y el guión técnico o audiovisual, que incluye todo lo que hay que tener en cuenta dentro del presupuesto.
- Consumibles y equipo de rodaje: incluye el equipo necesario para realizar la grabación, el equipo de iluminación, un par de cámaras, los micrófonos, un tripié, reflectores, grúas, baterías, tarjetas de almacenamiento, discos duros y monitores, entre otros. Además de los medios de transporte del equipo hasta el sitio de rodaje.
- Personal artístico: en esta partida se tienen en cuenta las necesidades de los actores y actrices que participarán en el rodaje, además de sus derechos de imagen.
- Equipo técnico: se incluye al personal relacionado con el rodaje, como los operadores de cámara, el productor, los técnicos de audio e iluminación y los auxiliares. Del mismo modo, se tiene en cuenta también el transporte del personal y las dietas de los mismos.
- Escenografía: en esta partida se encuadran los elementos audiovisuales que conforman las escenas, que pueden ser hechas con accesorios y decorados, o con personajes, para lo que habrá que tener en cuenta los estilismos, el vestuario, el maquillaje y la peluquería.
- Musicalización: en esta partida se tiene en cuenta el equipo que se necesitará para añadir efectos de sonido, música y la mezcla final, ya sea mediante melodías originales o usando una librería predeterminada.
- Locución y doblaje: si la producción lo requiere, se puede incluir una partida con el trabajo de locución o doblaje, el tiempo empleado en el estudio de grabación y la cesión de los derechos de uso de la voz.
- Postproducción: es la parte en la que se incluyen las horas que dedicará el editor a hacer su trabajo. Pero también hay que tener en cuenta los gastos de los títulos de crédito y tráiler, y en el caso de que el proyecto requiera de revelado o laboratorio.
- Distribución física: se tienen en cuenta los costos para adaptar el material audiovisual a un formato digital o físico. En el cambio físico se incluyen las impresiones en los discos, el costo de distribución y el diseño gráfico de la caja. Además, habría que añadir los costes publicitarios de promoción.
Presupuesto audiovisual. Tipos de productos audiovisuales:
- Anuncio publicitario: un anuncio o spot es un soporte audiovisual a una audiencia a través de la tele. Suele tener una duración de entre 10 y 70 segundos y sus precios son bastante altos, ya que permiten llegar a un gran número de espectadores.
- Producciones cinematográficas: consiste en el proceso de creación de una película, que, generalmente, es una historia que se graba y lee a través de un mecanismo constante o intermitente de sucesión de imágenes. Se realiza con un guión, un reparto, un rodaje, grabación del sonido y la reproducción, el proceso de edición y la proyección del resultado final ante una audiencia.
- Serie de ficción: un tipo de producción audiovisual formada por capítulos que siguen un mismo argumento o misma temática. Pueden ser comedias, thrillers, dramáticas, del oeste, ciencia ficción y fantásticas.
- Videoclips o vídeos musicales: se trata de un cortometraje que normalmente se realiza para ser difundido en la televisión o a través de las plataformas de Internet, ofreciendo la representación de una canción o tema musical. Su finalidad es promocionar la canción para reforzar la imagen del artista o grupo.
- Documental: es un género que se basa en la utilización de imágenes reales previamente documentadas con el objetivo de crear una historia que exprese un determinado aspecto de la realidad.