- Mejoraremos de manera profesional la imagen de tu empresa, servicios y/o productos.
- Unas imágenes profesionales y representativas ayudan a mejorar la ventas.
- Presupuestos adaptados a tus necesidades.
- Retoque y postproducción incluidos en el precio.
Algunos ejemplos de fotografía profesional corporativa
Fotos de eventos corporativos – Nuestros puntos clave:
La fotografía corporativa es un estilo de fotografía comercial que se usa para enseñar productos, servicios, instalaciones o los trabajadores de un negocio. Así pues, pertenece al contenido que crea una marca para planificar sus estrategias de marketing, tanto desde el punto de vista interno como externo.
Una herramienta más para ilustrar publicaciones, anuncios y comunicaciones, entre otras, que ha demostrado que procura enormes ventajas para las empresas, emprendedores, profesionales y startups que buscan fortalecer su identidad. Y es que un reportaje contribuirá a mejorar la imagen corporativa, siendo un factor diferenciador en el sector.
Hay que tener en cuenta que dar una buena impresión no solamente es esencial para grandes marcas, sino que todas las empresas tienen que trabajar sus campañas de comunicación, marca personal y branding, mostrando el lado más cercano de la empresa y aproximándose más a sus clientes. Así pues, una imagen profesional te ayudará a humanizar la empresa, a generar confianza y a fidelizar a tus compradores.
Y, pese a que hay multitud de maneras de aprovechar la fotografía, la mayoría de los negocios suelen recurrir a bancos de imágenes y a fotógrafos especializados. Los bancos de imágenes son una posibilidad más barata y facilitan el hecho de disponer del material inmediatamente, pero únicamente son recomendables para comunicaciones puntuales, es fundamental contratar los servicios de un fotógrafo especializado para asegurarte de que el mensaje que buscas comunicar cala en tu público objetivo.
Fotos de eventos corporativos – Tipos de fotografía profesional corporativa
Actualmente, existe una gran diversidad de estilos dentro de la fotografía profesional corporativa:
- Fotografía corporativa: es la tipología que se aprovecha para publicitar una empresa y las actividades que realizan, ya sean grandes corporaciones o pequeños negocios. Su finalidad es crear y potenciar la imagen de marca. Normalmente, se usan para la web de la empresa, redes sociales, notas de prensa, informes anuales y panfletos para medios de comunicación, por ejemplo.
- Fotografía de producto: se trata de una rama de la fotografía publicitaria cuya intención es mostrar un producto de forma escueta pero llamativa. La principal aplicación es la creación de catálogos comerciales y folletos, pero en los últimos años también ha comenzado a utilizarse para acompañar fichas de artículos de negocios online. La mayor parte de ellas realizadas en estudio, con un cuidadoso control de los fondos y la luz.
- Fotografía publicitaria: es el estilo de fotografía que se lleva a cabo con objetivos comerciales. Lo que persigue es persuadir al usuario para que compre el producto o servicio. Es posible verla en todo tipo de sectores, como el de la moda, el mundo inmobiliario o el culinario.
- Fotografía espontánea: normalmente se realizan en exteriores, planificando sesiones más divertidas y originales. Para ello, se puede planear, por ejemplo, una jornada de convivencia para aprovechar el momento. También se pueden realizar con decorados, pero lo que se pretende es que el grupo se sienta cómodo frente a las cámaras.
- Fotografías de stock: algunas empresas recurren a las imágenes profesionales de los bancos de imágenes, pero, como decíamos antes, si buscamos destacar por encima de la competencia y transmitir una imagen original, es recomendable recurrir a los servicios de un fotógrafo especializado.