La empresa familiar siempre ha sido un tipo de organización que ha tenido y tiene ciertos matices en muy diversos ámbitos, que las hacen diferentes al resto. Y es que la empresa familiar tiene ese arraigo que une la organización, ese vínculo que determina sus valores, sus comportamientos y la identidad de la empresa.
- Tus vídeos desde 350€ con guion GRATIS
- Si apruebas el presupuesto en 24 horas te haremos un descuento del 10%
- Mejorarás tu posicionamiento en buscadores.
- Ayudarás a conectar con tu público objetivo.
- Marcarás la diferencia con respecto a tus competidores y los vídeos facilitan la viralidad.
- Los vídeos facilitan la viralidad.
- Captación y comprensión rápida de tu negocio.
- Presupuestos rápidos y adaptables para todo tipo de proyectos.
Algunos de nuestros trabajos de vídeos
Promoción de vídeos – Metodología de trabajo
El procedimiento de producción de vídeos puede ser muy sencillo o muy complejo, según el estilo de vídeo. Y es que no es lo mismo grabar un videoclip que un anuncio televisivo o un vídeo corporativo. Pero lo cierto es que en cualquiera de ellos hay que seguir los mismos pasos:
- Preproducción: se trata de una etapa clave, puesto que es el momento en el que se fija la idea de producción que va a realizarse. Se esboza la idea, se marcan las metas y se planifica el proyecto. Esto es, se prevé todo lo necesario para que la grabación se realice sin problemas.
- Producción: es la fase en la que se lleva a cabo el rodaje en sí y se ponen en práctica todos los planes que se han hecho en la etapa de preproducción. Todo el equipo colabora de forma conjunta de manera que las imágenes audiovisuales salgan del modo en el que se planificó. Se pone en práctica el guión siguiendo las directrices del director y se ruedan las imágenes.
- Postproducción: el contenido obtenido se manipula para darle un ritmo concreto, por lo que se trata de una etapa clave del procedimiento. Es el momento en el que se decide qué partes se eliminan cuáles se amplían o acortan y a qué escenas se le dan más énfasis. Además, se incorporan los efectos musicales, los efectos especiales, las imágenes de apoyo y cualquier otro recurso parecido que se requiera.
Promoción de vídeos – Ventajas
Los vídeos promocionales con el objetivo de que nuestro vídeo exprese los valores y el mensaje que deseamos de la manera más óptima posible.
Además, si nuestra finalidad es incrementar los beneficios, el vídeo siempre resulta mucho más impactante y directo. De esta manera, logramos conectar con muchos clientes de un perfil específico por una inversión muy económico, consiguiendo un ROI muy interesante. Hay que tener en cuenta que este tipo de vídeos promocionales se propagan con mayor facilidad, por lo que las probabilidades de que se terminen haciendo virales son más elevadas.
El motivo principal para optar por los vídeos promocionales es el de publicitar la empresa o un producto o servicio de la misma de la manera más eficaz y barata posible. Pero las ventajas que aporta el vídeomarketing son mucho mayores.
- Los vídeos que están bien optimizados, presentan ciertos patrones de calidad y son útiles gustan a los consumidores, por lo que los motores de búsqueda los los sitúan en una mejor posición en la lista de resultados. De este modo, es posible aumentar la visibilidad y fortalecer la reputación de marca. Los vídeos son la manera más eficiente de expresar información, siendo el contenido más popular y que más se propaga en la red.
- Aumenta las ventas, lo que, evidentemente es una de las mayores ventajas de este tipo de contenidos. Según diversos estudios, las conversiones de una página de aterrizaje aumentan en torno a un 80% cuando utilizamos contenidos audiovisuales. Además, El 90% de los consumidores admiten que ven vídeos antes de comprar y que esto les resulta muy útil en el momento de tomar su decisión de compra. Además, puede lograr hasta tres veces más reacciones y comentarios en las redes sociales.
- Ayuda a lograr un mejor posicionamiento natural en los motores de búsqueda. Una buena optimización de los vídeos hará que suban hasta los primeros puestos de Google a través del canal de Youtube, de modo que seremos encontrados por más consumidores y lograremos más tráfico.
- Transmitir el mensaje necesario y captar la atención de nuestros potenciales clientes. Los formatos audiovisuales despiertan un mayor interés en los posibles compradores y consiguen que el mensaje se entienda y se recuerde mejor.
- Mejora el branding de tu marca y contribuye a reforzar la identidad de empresa. Además, es una forma de hacer que tu imagen sea percibida como más novedosa y moderna. Eso sí, recuerda seleccionar gamas de colores, sonidos y elementos gráficos que vayan en consonancia con la imagen corporativa de tu marca si quieres destacar por encima de tus competidores.
Antes de ponernos a crear un vídeo, contratar a una empresa para ello o incluso sopesarlo, es muy importante que pensemos cuál es la solución más óptima para cada objetivo y cada labor, saber perfectamente qué es lo que buscamos conseguir y todas las opciones y ventajas e inconvenientes de cada uno. A continuación, te explicamos los distintos tipos de vídeos promocionales que podemos desarrollar.
- Vídeo publicitario: estamos hablando del típico anuncio promocional en el que se nos muestra el producto o información sobre la empresa y que impulse al potencial cliente a tomar la decisión de compra. Este tipo de vídeos deben ser cortos y claros, yendo al grano a la hora de dar el mensaje evitando que resulte confuso y aburrido.
- Vídeos de presentación: es uno de los más populares y recomendables, por lo que es uno de los más usados por las marcas. Son aquellos vídeos que permiten a la compañía presentar un producto, servicio o cualquier otro otra cosa que quiera promocionarse. Generalmente, cuando se dirige al consumidor, es más fácil y directo, sin detenerse en tantos detalles técnicos.
- Vídeos testimoniales: suelen mostrar a otros usuarios expresando su opinión sobre el producto o servicio, relatando su experiencia en distintos puntos de la compra o el funcionamiento del producto en sí. Un magnífico reclamo para posibles clientes de manera que se interesen por nuestros productos o servicios.
- Vídeos corporativos: son los vídeos en los que se muestran diferentes imágenes de la empresa, su actividad, sus productos o servicios, y sus empleados. Suelen enfocarse en explicar la filosofía corporativa y los valores de la misma, así como los deberes internos y externos y las colaboraciones que realiza en eventos y proyectos sociales.
- Vídeos tutoriales: son esos en los que se muestra al usuario la manera de utilizar un producto, armarlo o usarlo de manera correcta. Su propósito no es intentar vender sino que sepa cómo usarlo, lo que cubrirá su requerimiento y, por tanto, hará que sea más fiel a la marca. Ten en cuenta que si se trata de un producto complicado, si no sabe usarse correctamente, la reacción hacia la empresa será justamente la opuesta.
- Los vídeos representan un 85% del tráfico online.
- Youtube es el segundo buscador más usado.
- El 50% del consumo en móvil se pasa en Youtube.
- Usar vídeos incrementa un 86% la conversión.
Artículos relacionados - Promoción de vídeos
-
Ejemplos de vídeos sobre empresas familiares
-
Consigue más proyectos con vídeos para empresas de construcción
Vídeos para empresas de construcción: hoy en día, atraer clientes en el sector de la construcción es una tarea bastante complicada. Lo cual tiene mucho que ver tanto con el cambio en los hábitos de consumo como por la saturación de información a la que los usuarios están expuestos en Internet. No obstante, esto no quiere decir que no podamos superar dichas barreras. En este sentido, una de las mejores formas de hacerlo es a través de estrategias de videomarketing originales y creativas. De hecho, los vídeos para empresas de construcción son una alternativa ideal para modernizar nuestro negocio y conseguir más clientes.
-
Cuánto cuesta hacer un vídeo corporativo
Cuánto cuesta hacer un vídeo corporativo: en los últimos años, el vídeo se ha convertido en uno de los contenidos más populares de Internet, siendo difundido tanto a través de redes sociales como de plataformas de vídeos. Por este motivo, las empresas no pueden mantenerse al margen a la hora de planificar sus estrategias de marketing y publicidad. Un formato clave para llegar a su público objetivo que no debe quedar fuera de los presupuestos anuales.
-
Vídeo Navideño Corporativo
Navidad, Navidad, dulce Navidad… la Navidad ya está aquí y Videocontent quiere desearos una Feliz Navidad y una entrada de año maravillosa. Con un vídeo navideño corporativo podrás felicitar las navidades de una forma muy original. Cada vez son más, las grandes marcas que se unen a esta tendencia de felicitar las navidades con…