Vídeo institucional empresa. Qué y por qué realizar vídeos institucionales
En la economía en este momento resulta indispensable conseguir ser diferente del resto de competidores, de forma que crear un vídeo institucional va a ser una manera perfecta de hacerlo. Mediante la llegada de Internet la forma de comerciar se ha transformado, en la actualidad se necesita una manera original de destacar el papel de la marca sobre las demás.
Podemos citar cientos de maneras de grabas un vídeo institucional, no obstante antes de conocer qué es necesario para conseguir un vídeo exitoso, tenemos que dejar bien claro en qué consiste esta clase de vídeo.
Vídeo institucional empresa. ¿Qué es un vídeo institucional?
El vídeo institucional es aquel que tiene la capacidad de describir los principios, la visión, las metas y actividades de la organización. Su función principal es informar y mostrar a qué se dedica la organización.
A fin de cuentas tu producto audiovisual institucional va a representar a tu marca, y lo experto que eres, además se utilizase usa tanto para enseñárselo a la gente que ya te conoce, como a nuevas audiencias.
La ubicación conveniente para colocar tu vídeo institucional es en tu sitio online, tu canalde YouTube o tu perfil de Linkedin, aunque además es perfecto para ser difundido en los medios sociales. Ten en cuenta que la meta final es alcanzar a cuantas más personas, mejor.
Vídeo institucional empresa. ¿Cómo se crea un vídeo institucional?
Poseer un vídeo institucional bien hecho es importante, por este motivo queremos explicarte las diferentes características que se deben tener presente cuando se va a grabar uno:
- Definir a quién va dirigido: El primer paso es identificar quién va a ser el público objetivo o target para quien va dirigido el vídeo, para adecuar el mensaje y el tono visual. Todos los clientes son diferentes, cada uno tiene sus sus preferencias, por eso es fundamental identificar cuáles son.
- Causar sentimientos: El problema más común de los vídeos institucionales es el aburrimiento. Trata de no utilizar mensajes insulsos que únicamente hablen del producto o servicio o de la institución. Es mejor contar una historia a través de imágenes y apela a las emociones de la audiencia, con ello les resultará mucho más fácil recordarte.
- Creatividad: Tal y como hemos señalado, el panorama económico se ha llenado de competencia por eso se necesita intentar llamar la atención. Para poder lograrlo se necesita creatividad y originalidad a la hora de enseñar los puntos fuertes de la institución.
- Dedicar el mensaje al cliente, no a la empresa: Al se trata un vídeo institucional es muy común caer en el error de perder de vista al cliente. Es verdad, se trata de presentar el negocio, pero no hace falta agobiar a los espectadores con datos y gráficos complicados. Dar una pizca de humanidad al mensaje, es la la mejor solución.
- Ser preciso: Actualmente tiene más significado que nunca que “lo bueno si breve, dos veces bueno”. La audiencia es reacia a reproducir vídeos interminables hablando de lo estupendo que eres, cíñete a un minuto y medio o dos como mucho.
- Prestar atención a la calidad: La calidad de imagen del vídeo está vinculada de forma directa con la impresión de la institución, préstale atención. Incrementa el valor añadido haciendo que pueda ser visto en en la máxima variedad de formatos que haya.
- Difusión: No coloques solamente el vídeo en tu página online. Saca provecho a que en la actualidad se intercambia de todo por los medios y redes sociales, y consigue que tu producto audiovisual además aparezca en otras plataformas en las que la institución tenga cuenta.
Vídeo institucional empresa. Ventajas de los vídeos institucionales
Aunque que se obtengan más beneficios es solamente el resultado, crear un vídeo institucional posee otro tipo de ventajas:
- Ser diferenciado: Lo venimos diciendo desde el principio y, lo volveremos a repetir las veces que haga falta: un vídeo institucional bien hecho es la forma de lograr destacar entre los demás competidores del sector. Mientras te esfuerzas por realzar tus principios, luce tus mejores características junto con todo aquello que te hace único.
- Potenciar la comprensión: Un vídeo hace más fácil el entendimiento y la comprensión de lo que se quiere transmitir. En realidad, se usan técnicas de la publicidad para crear vídeos institucionales que transmitan lo que quieres decir, de forma nítida y concreta.
- Crear curiosidad: Subir un vídeo institucional en tu página web o en alguna red social aumentará la participación de los usuarios. En definitiva, un vídeo crea curiosidad en los consumidores, que pasarán más tiempo navegando por la página online, con el fin de descubrir más y mejor a la marca.
- Generar confianza: Cuando te visibilizas tal y como eres, franqueza y cercanía puedes crear confianza entre tus usuarios. Actualmente el público no consume productos o servicios, sino marcas, por este motivo quieren saber todo lo que se esconde detrás de tu fachada.
- Dejar huella: El formato audiovisual posee también un beneficio inherente: crea una repercusión visual. A veces es suficiente con una imagen o con un segundo para dejar huella en el espectador. Se intenta grabar un producto audiovisual que llame la atención de la audiencia.
- Comunicarse por imágenes: Como reza el famoso refrán: “una imagen vale más que mil palabras”. Y es verdad. Las imágenes, apoyadas por el sonido pueden resultar más elocuentes que cualquier escrito que puedas hacer.
- Rentabiliza el dinero invertido: Elaborar un vídeo institucional puede ser una inversión de capital muy provechosa. Usando poco dinero podrás obtener un producto audiovisual que fideliza a tus usuarios, pero mientras además captará a otros nuevos clientes. Y con esto solamente incrementa tus beneficios.
Vídeo institucional empresa. Tipos de vídeos institucionales
Un vídeo institucional quiere lograr un propósito claro, y según cuál sea este podremos distinguir varias clases de productos audiovisuales.
Para empezar, y según el público objetivo, encontramos:
- vídeos para visionado interno: son los vídeos creados para ser visionados por los recursos humanos de la organización, como pueden ser los empleados o los asociados, sin embargo también abarcan a distribuidores o proveedores.
- vídeos para visionado externo: son los creados para los diferentes consumidores de la institución, esto es, los que ya son clientes que son fieles a la marca, pero también las personas que aunque no consumen la marca podrían convertirse en fieles.
Pero además, existe una tipología técnica que cataloga los vídeos institucionales de la siguiente manera:
- vídeos para mostrar la marca: Estos son los vídeos normales que podemos ver en las páginas web corporativas, y por lo general presenta los ideales que identifican a la institución: su origen e historia, sus principios y metas, y sus actividades. Lo mejor es realizar un vídeo más bien corto pero que se quede en la memoria, es decir, que resulte fácilmente acordarse de él.
- vídeos para exposiciones: Se trata de vídeos promocionales, que se usan para presentar la organización a la gente en un ambiente concreto, como puede ser en un espectáculo, en una conferencia, o cualquier otra clase de acontecimiento. Además se puede usar para destacar en del campo en el que se desarrolle la actividad.
- vídeos para el social media: Estos vídeos son aquellos que se diseñan para subirlos a las redes sociales. Ya que existe gran cantidad de productos audiovisuales que podemos encontrar en estas webs, hay que realizar un vídeo de calidad que llame la atención de los espectadores, por encima de los competidores.
- vídeo para enviar por el email: No es ninguna tontería que añadir un archivo de vídeo en los correos corporativos, incrementa enormemente la tasa de apertura de dichos emails. Incluye vídeos institucionales vinculados con servicios y productos nuevos en tus próximos emails, siempre que los desees presentar.
- vídeos testimoniales: Ha sido analizado y comprobado que los consumidores se basan en las críticas de sus semejantes, cuando van a adquirir un servicio. Aprovecha esa fiabilidad para realizar vídeos institucionales con buenos testimonios de clientes habituales.
- vídeos de las preguntas más frecuentes: Casi todas las webs corporativas poseen un apartado con las contestaciones a las cuestiones más recurrentes. Haz que tu sección de FAQ resulte más estimulante y atractiva proporcionando esta clase de contenido en formato de vídeo.
- vídeos para demostraciones: Normalmente se acostumbra a describir la información de los productos o servicios por escrito, lo cual puede ser muy útil. Sin embargo es mucho mejor completarlas con una explicación en vídeo o un tutorial, que van a ser mucho más demostrativos y claros.