Vídeos para empresas. En la era digital, captar la atención de los usuarios se ha vuelto cada vez más complicado. Por eso, no es extraño que, en los últimos años, los vídeos se hayan convertido en una de las herramientas marketing preferidas entre muchas empresas.
No importa el sector en el que te encuentres, los vídeos para empresas son capaces de transmitir justo el mensaje que quieres de manera clara, rápida y efectiva.
La cuestión es que, aunque pueden ser muy eficaces, es importante saber cómo usarlos para que realmente consigan llamar la atención de nuestro público objetivo. No basta con grabar algo de manera improvisada, sino que es necesario planificar y ejecutar todo al detalle.
Por eso, a continuación te damos las claves para crear vídeos para empresas de calidad, qué errores evitar y cómo aprovechar al máximo las herramientas y técnicas disponibles para que puedas fidelizar a tus clientes y cumplir con tus objetivos comerciales.
Ejemplo de vídeos para empresas
Ver más vídeos
Cómo crear vídeos para empresas y destacar en el mundo del vídeo marketing
En los últimos años, el vídeo marketing se ha convertido en una de las tácticas más eficaces para conectar con los clientes. Especialmente favorecida por el creciente auge de plataformas como YouTube, Instagram, Facebook y TikTok. Sin embargo, destacar en este campo no es tarea sencilla, por lo que es necesario conocer las técnicas adecuadas.
- La importancia de contar una historia. Los vídeos para empresas que presentan una narrativa clara y emocionalmente atractiva tienen muchas más posibilidades de conectar con la audiencia. En lugar de centrarte únicamente en vender tu producto, crea historias con las que tus potenciales clientes puedan sentirse identificados. No tienen por qué ser largas, pero sí lo suficientemente potentes como para captar la atención desde el principio.
Por ejemplo, si tu empresa vende productos ecológicos, puedes contar la historia de cómo nació con el objetivo de ayudar al medio ambiente, presentar a las personas que forman parte de tu equipo y destacar los valores que hacen única a tu marca. De esta forma, podrás atraer a las personas interesadas en productos ecológicos y, además, fomentar su lealtad y su compromiso con tu marca. - La calidad es clave. Aunque los vídeos pueden grabarse con diferentes equipos, no hay que olvidar la importancia de la calidad, ya que de ello dependerá la percepción de la marca. No es necesario contar con el equipo más caro, pero sí con uno adecuado que garantice un resultado profesional.
Si cuentas con un presupuesto ajustado, valora la posibilidad de alquilar el equipo o contratar a un profesional que pueda guiarte a lo largo de todo el proceso de grabación. Un vídeo de mala calidad puede incluso llegar a resultar perjudicial para la imagen de tu empresa, por lo que es muy importante dedicar el tiempo y los recursos necesarios para conseguir un resultado visualmente atractivo. - Aprovechar las redes sociales. Las redes sociales son el canal perfecto para distribuir vídeos, pero cada plataforma tiene sus particularidades, por lo que es fundamental que adaptemos nuestros contenidos al formato de cada una para que su impacto sea mayor. Por ejemplo, en YouTube podemos crear vídeos largos y detallados, mientras que en Instagram y TikTok la tendencia son los vídeos cortos y rápidos.
Claves para crear tus primeros vídeos para empresas
Crear vídeos para empresas no tiene por qué ser complicado. A continuación, te explicamos los pasos necesarios para que tu vídeo sea todo un éxito.
Define el objetivo del vídeo
Es importante que tengas muy claro lo qué es lo que buscas conseguir. ¿Quieres aumentar la visibilidad de tu marca? ¿Presentar un nuevo producto o servicio? ¿O atraer nuevos clientes? De esta forma, podrás orientar todo el proceso de producción, desde el guion hasta la distribución.
Elige el tipo de vídeo adecuado
No todos los vídeos son iguales. En función de cuál sea tu objetivo, habrá un tipo de vídeo que sea más adecuado que otros. Algunos ejemplos son:
- Vídeos explicativos: perfectos para presentar un producto o servicio de manera sencilla.
- Testimoniales: ideales para mostrar la experiencia de tus clientes con tus productos.
- Vídeos institucionales: muy populares para dar a conocer la historia de la empresa y sus valores.
Preproducción: planifica todo con antelación
La preproducción es la fase más importante de la creación de un vídeo. Con una buena planificación, evitarás imprevistos y podrás reducir considerablemente los tiempos de postproducción.
Así pues, antes de empezar a grabar, es importante que cuentes con todo lo necesario: guion, localización, equipo y, por supuesto, los permisos necesarios en caso de que vayas a grabar en espacios públicos o privados. Además, es importante que tengas claro el cronograma y los tiempos que necesitarás para cada fase del proceso.
Además, deberás decidir quién estará frente a la cámara y si necesitarás actores, animadores o personal interno de la empresa.
Cómo las pymes pueden crear vídeos para empresas de productos y servicios que impacten
A pesar de contar con menos recursos que las grandes corporaciones, las pymes pueden destacar conectar con su público a través de la autenticidad, la cercanía y la creatividad.
- Mostrar el proceso de producción. Una de las maneras más efectivas de hacerlo es mostrando el proceso que hay detrás de sus productos, lo que permite que los clientes puedan ver el esfuerzo, la dedicación y la calidad que se pone en cada detalle. Por ejemplo, si tienes una tienda de ropa artesanal, podrías grabar un vídeo mostrando cómo se confeccionan las prendas, presentar al equipo de trabajo y explicar las técnicas que utilizas.
- Utiliza el storytelling para conectar emocionalmente. El storytelling es una de las herramientas más potentes que existen para fortalecer nuestra conexión emocional con la audiencia. Las pequeñas empresas pueden contar historias auténticas, cercanas y personales con las que los espectadores puedan sentirse identificados.
Por ejemplo, si tu empresa comenzó en un pequeño taller familiar, puedes contar esa historia en tu vídeo. Habla de los valores que impulsaron el negocio y cómo fue creciendo con el tiempo. - Adapta la duración del vídeo a cada plataforma. Por lo general, los vídeos cortos funcionan mejor en redes sociales, por lo que es recomendable que tus vídeos no superen los dos minutos de duración. No obstante, dependerá mucho de la plataforma. Mientras que en YouTube puedes crear vídeos largos y detallados, en Instagram y TikTok la tendencia son los vídeos cortos y rápidos.
En definitiva, crear vídeos para empresas no tiene por qué ser complicado. Siguiendo algunos consejos prácticos y siendo fiel a la esencia de tu marca, podrás crear contenidos que impacten y que te ayuden a conectar mejor con tu público. Lo realmente importante es que consigas expresar de forma clara y profesional el mensaje que quieres transmitir.