Vídeos de empresas industriales: si tienes una empresa del sector industrial, seguramente tu proceso de producción y tus soluciones son únicos. Y es precisamente esto lo que te ha hecho ganarte un hueco en el mercado. Entonces, ¿por qué no mostrarlo a tus clientes? Tanto a aquellos que ya son fieles a tu marca como…
- Tus vídeos desde 350€ con guion GRATIS
- Si apruebas el presupuesto en 24 horas te haremos un descuento del 10%
- Mejorarás tu posicionamiento en buscadores.
- Ayudarás a conectar con tu público objetivo.
- Marcarás la diferencia con respecto a tus competidores y los vídeos facilitan la viralidad.
- Los vídeos facilitan la viralidad.
- Captación y comprensión rápida de tu negocio.
- Presupuestos rápidos y adaptables para todo tipo de proyectos.
Algunos de nuestros trabajos de vídeos
Cómo hacer un vídeo para promocionar mi empresa – Metodología de trabajo
El proceso de producción de vídeos puede ser muy sencillo o muy complejo, según el tipo de vídeo. Y es que no es lo mismo grabar un videoclip que un anuncio televisivo o un vídeo de empresa. Pero lo cierto es que en todos se deben completar los mismos pasos:
- Preproducción: es un paso clave, puesto que es la parte en la que se define la idea de producción que va a llevarse a cabo. Se esboza la idea, se fijan los objetivos y se planea el proyecto. Es decir, se prevé todo lo necesario para que la grabación se lleva a cabo sin dificultad.
- Producción: es la etapa en la que se realiza la grabación en sí y se ponen en marcha todos los planes que se han hecho en la fase de preproducción. Todo el equipo colabora de manera conjunta de manera que las imágenes audiovisuales salgan como se planificó. Se pone en marcha el guión teniendo en cuenta las indicaciones del director y se ruedan las imágenes.
- Postproducción: el contenido grabado se manipula para darle un ritmo especial, por lo que es una etapa primordial del procedimiento. Es el momento en el que se decide qué escenas se eliminan cuáles se amplían o acortan y a qué escenas se le dan más énfasis. Además, se introducen los efectos melódicos, los efectos especiales, las fotografías de soporte y cualquier otro procedimiento parecido que se requiera.
Cómo hacer un vídeo para promocionar mi empresa – Ventajas
Los vídeos promocionales sirven para mostrar a los consumidores aquello que queremos publicitar pero de una manera más creativa, a través de una óptima composición de fotos, textos, piezas de audio y otros elementos audiovisuales para lograr que nuestro vídeo transmita los valores y el mensaje que deseamos de la forma más óptima posible.
Además, si nuestro propósito es incrementar las ventas, el vídeo siempre es mucho más impactante y claro. De esta forma, logramos conectar con muchos compradores de un perfil concreto por un coste muy económico, consiguiendo un ROI muy interesante. Hay que recordar que este estilo de vídeos promocionales se difunden con mayor facilidad, por lo que las probabilidades de que se terminen haciendo virales son más elevadas.
El argumento principal para decantarse por los vídeos promocionales es el de publicitar la empresa o un producto o servicio de la misma de la forma más eficaz y económica posible. Pero los beneficios que aporta el vídeomarketing son mucho mayores.
- Aquellos vídeos que están bien optimizados, reúnen determinados requisitos de calidad y son útiles gustan a los consumidores, por lo que los motores de búsqueda los los sitúan en una mejor posición en el ranking de resultados. De este modo, es posible aumentar la visibilidad y fortalecer la imagen de marca. Los vídeos son la manera más eficiente de transmitir información, siendo el contenido más popular y que más se comparte en la red.
- Incrementa las ventas, lo que, sin duda es uno de los grandes beneficios de este tipo de estrategias. Según diversos estudios, las conversiones de una página de aterrizaje se incrementan en torno a un 80% cuando usamos formatos audiovisuales. Además, 9 de cada 10 consumidores reconocen que visualizan vídeos antes de realizar una compra y que esto les resulta muy útil a la hora de decidirse a comprar. Además, puede conseguir hasta tres veces más reacciones y comentarios en los medios sociales.
- Ayuda a lograr un mejor posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda. Una buena optimización de los vídeos hará que suban hasta los primeros puestos de Google mediante el canal de Youtube, de manera que seremos encontrados por más usuarios y lograremos más visitas.
- Expresar el mensaje necesario y llamar la atención de los consumidores. Los formatos audiovisuales despiertan un mayor interés en los posibles compradores y hacen que el anuncio se comprenda y se recuerde mejor.
- Mejora la reputación de tu marca y contribuye a reforzar la imagen de empresa. Además, es una forma de hacer que tu imagen sea entendida como más fresca y actual. Eso sí, no olvides escoger gamas de colores, piezas de audio y elementos gráficos que vayan alineados con la imagen corporativa de tu marca si quieres destacar por encima de tus competidores.
Antes de lanzarnos a preparar un vídeo, pagar a una compañía para ello o incluso plantearlo, es muy importante que tengamos claro cuál es la mejor alternativa para cada objetivo y cada tarea, saber muy bien qué es lo que queremos conseguir y todas las opciones y ventajas y desventajas de cada uno. A continuación, te contamos cuáles son los distintos tipos de vídeos promocionales que podemos desarrollar.
- Vídeo publicitario: estamos hablando del clásico anuncio promocional en el que se enseña el producto o información sobre la marca y que impulse al consumidor a adquirirlo. Este tipo de vídeos deben ser cortos y claros, yendo al grano a la hora de dar el mensaje para que no sea confuso y aburrido.
- Vídeos de presentación: es uno de los más conocidos y recomendables, por lo que es uno de los más utilizados por las empresas. Son aquellos vídeos que permiten a la compañía presentar un producto, servicio o cualquier otro otra cosa que quiera promocionarse. Generalmente, cuando se dirige al usuario, es más sencillo y claro, sin detenerse en tantos detalles técnicos.
- Vídeos testimoniales: suelen mostrar a otros clientes expresando su opinión sobre el producto o servicio, contando su experiencia en distintos aspectos de la compra o el funcionamiento del producto en sí. Un magnífico reclamo para posibles clientes de manera que se interesen por nuestros productos o servicios.
- Vídeos corporativos: son aquellos vídeos en los que se muestran distintas imágenes de la compañía, su labor, sus productos o servicios, y sus trabajadores. Suelen enfocarse en explicar la cultura empresarial y los valores de la misma, así como los deberes internos y externos y las colaboraciones que realiza en eventos y causas sociales.
- Vídeos tutoriales: son aquellos en los que se enseña al consumidor la manera de usar un producto, montarlo o usarlo de manera óptima. Su pretensión no es intentar cerrar la venta sino que aprenda a utilizarlo, lo que satisfacerá su necesidad y, por tanto, logrará que sea más fiel a la marca. Ten en cuenta que si es un producto complejo, si no sabe usarse correctamente, la reacción hacia la empresa será justamente la contraria.
- Los vídeos representan un 85% del tráfico online.
- Youtube es el segundo buscador más usado.
- El 50% del consumo en móvil se pasa en Youtube.
- Usar vídeos incrementa un 86% la conversión.
Artículos relacionados - Cómo hacer un vídeo para promocionar mi empresa
-
Vídeos de empresas industriales: ventajas y ejemplos
-
Vídeo explicativo animado para Celgene
Os presentamos nuestro último vídeo explicativo animado para la empresa biofarmacéutica Celgene. Vídeo dinámico y muy fácil de entender.
-
Vídeos de Carrefour – Videocontent
Como cada viernes estamos aquí con un post de lo más entretenido. Hoy os queremos mostrar un proyecto que desarrollamos para la gran marca Carrefour. Antes de enseñaros nuestra creación , vídeos de Carrefour, quiero contaros un poco acerca de la marca y lo que hace, así podréis conocer de primera mano las particularidades de…
-
Música de fondo para presentaciones vídeos corporativos tutoriales
Youtube y las demás redes sociales cuentan con algoritmos que pueden detectar si la música es de tu propiedad o no automáticamente comparando constantemente los visuales y sonidos de cada uno de los contenidos de la plataforma. Si el vídeo no cuenta con los permisos y licencias adecuadas, será silenciado o bloqueado, lo que supone un engorro y una gran pérdida de tiempo. ¿Te imaginas que tienes que hacer una presentación de un vídeo corporativo tutorial delante de unos clientes o de tus jefes en el trabajo y de pronto no se escucha el sonido?