Empresas de edición de vídeos. Cada segundo, se suben millones de vídeos a plataformas como YouTube, Instagram, TikTok o LinkedIn. Pero, ¿alguna vez te has preguntado quién se encarga de realizar este tipo de contenidos? Detrás de cada vídeo que nos engancha o que consigue emocionarnos, muchas veces encontramos el trabajo de las empresas de edición de vídeos.
Si estás pensando en dedicarte profesionalmente a la edición o simplemente necesitas contratar a alguien que se encargue de dar vida a tus vídeos, a continuación, te explicamos cómo se realiza la labor de edición y postproducción de vídeo y cuáles son las técnicas más eficaces para destacar en redes sociales.
Ejemplo de edición de vídeos
Ver más vídeos
¿Qué es la edición y postproducción de vídeo?
La edición y postproducción de vídeo son procesos fundamentales que permiten transformar grabaciones en bruto en piezas visuales profesionales. No obstante, hay que tener en cuenta que no se trata solo de cortar y pegar, sino que es necesario realizar una buena labor técnica y creativa donde se preste atención al detalle, desde la selección de los mejores planos hasta la corrección de color, la sincronización del audio y vídeo, y la inclusión de efectos, subtítulos o gráficos animados.
Además, en la fase de postproducción, es necesario dar cohesión estética y narrativa al material, ajustando los detalles técnicos como la mezcla de sonido, el etalonaje o la creación de efectos especiales (VFX).
Las etapas clave en la producción audiovisual en empresas de edición de vídeos
Detrás de cualquier vídeo de calidad, existe un proceso estructurado, formado por varias fases.
- Preproducción. La preproducción es el pilar fundamental de los vídeos corporativos, ayudando a que todo el proyecto se desarrolle sin problemas. Antes de grabar la primera imagen, debemos tener muy claro cuál es el concepto del proyecto, los objetivos que queremos lograr y cómo lo llevaremos a cabo.
En esta etapa se definen aspectos clave como el guion, el storyboard y el equipo técnico que se encargará de la grabación, la iluminación y el sonido.
Además, si es necesario, se eligen los actores y las localizaciones en las que se llevará a cabo la grabación, y se planifican las fechas de grabación para evitar retrasos, problemas logísticos, sobrecostes y desviaciones del objetivo original y que todo se realice a tiempo. - Producción. La producción es la fase en la que todo cobra vida. Se graba el contenido, se capturan las imágenes y se registran los sonidos. Sin embargo, aunque suele ser la parte más visible y emocionante del proceso, realmente es solo una fracción del trabajo total. Se necesita un equipo bien coordinado y una ejecución precisa para lograr los resultados deseados.
- Postproducción. La postproducción es la fase en la que se edita el material bruto para crear una narrativa coherente. Se añaden los efectos visuales y la música, se ajusta el color y se sincroniza el audio. Además, se corrigen posibles errores de grabación, se eliminan las tomas no deseadas y se añaden los últimos detalles.
¿Qué necesitas para editar vídeos como las empresas de edición de vídeos?
Para editar un vídeo, es necesario contar con una buena base de conocimientos, las herramientas adecuadas y mucha práctica.
Hardware y software
Si queremos realizar una edición de vídeos en alta resolución y con buenos efectos, necesitaremos un ordenador potente, con un procesador i7 o superior y, al menos, 16 GB de RAM para que el programa de edición pueda funcionar de manera fluida, incluso cuando tengamos que manipular archivos grandes.
Además, es conveniente contar con una gráfica dedicada, ya que muchos programas de edición aprovechan la GPU para renderizar y procesar efectos visuales.
En cuanto al software, existen varias opciones populares y de alta calidad.
- Adobe Premiere Pro: debido a su amplio conjunto de herramientas, es ideal para profesionales, siendo compatible con casi todos los formatos y con otros programas de Adobe.
- Final Cut Pro: una excelente opción para usuarios de Mac, destacando especialmente por su interfaz intuitiva y por su potente rendimiento.
- DaVinci Resolve: muy recomendable para aquellos que se centran en el color grading. Además, su versión básica es gratuita, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que están empezando.
Formación
Aunque muchas personas aprenden a editar vídeos de manera autodidacta, también puedes mejorar y perfeccionar tu técnica realizando un curso específico. De esta forma, además de aprender a manejar las herramientas de software más importantes, también podrás saber cuáles son las técnicas y los flujos de trabajo que suelen desarrollarse en el sector.
Experiencia práctica
A medida que vayas editando más y más contenido, también irás mejorando tus habilidades y tu creatividad. Lo ideal es ir empezando con proyectos personales para poder experimentar y aprender sin la presión de los plazos o los requisitos externos. Además, te ayudará a estar al tanto de las últimas tendencias y técnicas en el mundo de la edición de vídeo.
Técnicas de edición de vídeos para Redes Sociales que usan las empresas de edición de vídeos
Las redes sociales establecen sus propias reglas del juego. Solamente contamos con unos pocos segundos para captar la atención de los espectadores, por lo que la edición puede ayudarnos a mantener su interés hasta el final:
- Empieza con un gancho visual: los primeros 3 segundos son fundamentales. En plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts, los usuarios tienen una capacidad de atención muy corta, por lo que es recomendable utilizar animaciones, frases o imágenes que despierten su curiosidad y hagan que los espectadores se queden el mayor tiempo posible.
- Subtítulos siempre: aunque el audio es uno de los elementos más importantes, muchas personas ven los vídeos sin sonido. Por eso, es aconsejable incluir subtítulos es clave para asegurar que tu mensaje llegue a todos los espectadores.
- Formato vertical u horizontal adaptado: lo ideal es que adaptes el formato de tu vídeo a cada plataforma. Por deben grabarse en en formato vertical (9:16), ya que estos se visualizan mejor en dispositivos móviles.
- Edición rápida y dinámica: para poder mantener la atención del espectador, es fundamental que la edición sea ágil. Utiliza cortes rápidos, zooms estratégicos, efectos de texto y transiciones para mantener el ritmo y la energía del vídeo. Esto hará que el contenido resulte más atractivo y evitarás que el espectador se aburra o se vaya a ver otro contenido.
- Identidad visual: también es importante crear una identidad visual para que tu contenido sea fácilmente reconocible. Añade tu logo, los colores de tu marca y una estética coherente en todos tus vídeos para fortalecer tu presencia en las redes sociales, de manera que tu audiencia identifique rápidamente tu contenido.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto vale contratar un editor de vídeo?
La tarifa depende de muchos factores: duración, tipo de vídeo, complejidad, experiencia del editor y urgencia del proyecto. No obstante, a continuación te dejamos una tabla orientativa:
Tipo de vídeo | Precio aproximado |
---|---|
Vídeo de boda | 800 € – 1.500 € |
Vídeo musical | Desde 500 € |
Publicidad o marketing | Desde 400 € |
Vídeo corporativo | Desde 400 € |
¿Qué es la regla 321 en la edición de vídeo?
La regla 321 recomienda guardar tres copias del proyecto: dos en dispositivos diferentes (como el disco duro del ordenador y un disco externo) y una en la nube. De esta forma, estarás protegiendo tu trabajo ante fallos técnicos, pérdidas accidentales o errores humanos, teniendo la tranquilidad de tener un respaldo.