Cotización vídeo institucional. Qué y por qué realizar vídeos institucionales
En el mercado económico en este momento es esencial conseguir ser diferente del resto de competidores, y que crear un vídeo institucional va a ser una manera perfecta de lograrlo. Con la llegada de Internet la manera de hacer negocios se ha transformado, ahora se necesita una forma imaginativa de resaltar el nombre de la marca por encima de las demás.
Podemos citar muchas formas de crear un vídeo institucional, aunque previamente a conocer qué es necesario para que un vídeo tenga éxito, tenemos que tener claro en qué consiste esta clase de producto audiovisual.
Cotización vídeo institucional. ¿En qué consiste un vídeo institucional?
Un vídeo institucional es aquel que tiene la capacidad de exponer los principios, las ideas, las metas y actividades de la institución. Su deber esencial es explicar y enseñar a qué se dedica la organización.
En última instancia tu vídeo institucional representará a tu organización, y lo experto que eres, y se emplea tanto para enseñárselo a la gente que ya conoce tu institución, como a nuevos espectadores.
La ubicación conveniente para subir tu vídeo institucional es en tu sitio web, el canal corporativode YouTube o el perfil de Linkedin, aunque también puede ser compartido en los medios sociales. Ten presente que lo que se busca es llegar a cuanta más gente, mejor.
Cotización vídeo institucional. ¿Cómo se crea un vídeo institucional?
Poseer un vídeo institucional de calidad es fundamental, por este motivo queremos explicarte las diferentes características que se necesitan tener en cuenta al grabar uno:
- Definir al público objetivo: Lo primero que hay que hacer es determinar personas van a ser el público objetivo o target para quien se dirige el vídeo, para poder adecuar el mensaje y el tono visual. Todos los clientes son diferentes, cada uno tiene sus sus preferencias, y es fundamental entender cuáles son.
- Provocar emociones: El problema más común de los vídeos institucionales es el aburrimiento. Intenta no usar mensajes monótonos que solamente cuenten cosas del producto o servicio o de la organización. Cuenta una historia mediante imágenes y despierta las emociones de los espectadores, con ello les va a ser mucho más fácil recordar lo que haces.
- Creatividad: Tal y como hemos señalado, el mercado está atestado de competidores por eso es necesario intentar destacar. Para conseguirlo hay que recurrir a la creatividad y originalidad para dar a conocer los puntos más destacables de la institución.
- Hablarle al cliente, no a la empresa: Al tratarse de un vídeo institucional a veces se cae en el fallo de perder de vista al usuario. Sí, se está intentando presentar la institución, pero no hace falta agobiar a los espectadores con datos y gráficos complicados. Proporcionar un toque más personal al mensaje, es la la mejor opción.
- Ser breve: Actualmente cobra más significado que nunca que “lo bueno si breve, dos veces bueno”. La audiencia no quiere reproducir vídeos interminables elogiándote a ti mismo, procura que dure entre un minuto y medio o dos.
- Calidad: La calidad del vídeo está vinculada de modo directo con la impresión de la institución, no la ignores. Aumenta el valor añadido seleccionando un formato que pueda ser visto en en la máxima variedad de formatos posible.
- Difusión: No te conformes con dejar el vídeo en la portada de tu sitio web. Saca provecho a que hoy día se comparte todo por los medios y redes sociales, y haz que tu vídeo además pueda verse en otras plataformas como YouTube.
Cotización vídeo institucional. Ventajas de los vídeos institucionales
Sin embargo que se obtengan más beneficios es solamente una consecuencia, hacer un vídeo institucional posee otra clase de ventajas:
- Conseguir diferenciarse: Lo venimos diciendo desde el principio y, lo volveremos a repetir tantas veces como sea necesario: un vídeo corporativo bien hecho es la manera de poder destacar entre el resto de competidores del sector. Aparte de realzar tus valores, luce tus puntos fuertes junto con todo aquello que te hace especial.
- Impulsar la comprensión: Un vídeo hace más fácil el entendimiento y la comprensión de lo que se quiere transmitir. En realidad, se usan técnicas de la publicidad para hacer vídeos institucionales que comuniquen lo que quieres decir, de manera obvia y concreta.
- Crear curiosidad: Colgar un vídeo corporativo en tu página web o en alguna red social aumentará la participación de los usuarios. Esto es, un producto audiovisual crea curiosidad en los visitantes, que pasarán más rato investigando por la página online, para poder conocer más y mejor a la institución.
- Crear confianza: Cuando te presentas como eres verdaderamente, claridad y cercanía generas confianza entre tus espectadores. Actualmente la gente no compra productos o servicios, sino marcas, por eso les gusta conocer todo lo que se esconde detrás de tu fachada.
- Crear repercusión: El formato de vídeo tiene también una ventaja intrínseca: crea un impacto visual. A veces basta solo con una imagen o con un segundo para dejar huella en el espectador. Se trata de grabar un producto audiovisual que no pase desapercibido para los espectadores.
- Comunicarse por imágenes: Seguro que has oído el famoso dicho: “una imagen vale más que mil palabras”. Y es verdad. Las imágenes, junto con el audio pueden ser más elocuentes que todo escrito que puedas hacer.
- Amortiza el dinero invertido: Elaborar un vídeo institucional es una inversión de capital muy provechosa. Al invertir poca cantidad de dinero podrás obtener un producto audiovisual que fideliza a tus espectadores, pero a su vez también captará a otros nuevos usuarios. Y todo esto solamente aumenta tus beneficios.
Cotización vídeo institucional. Tipos de vídeos institucionales
Un vídeo institucional quiere lograr un propósito claro, y dependiendo de cuál sea este se pueden diferenciar diversas clases de productos audiovisuales.
Para empezar, y según el público target, encontramos:
- vídeos para visionado interno: son los vídeos hechos para ser vistos por los recursos humanos de la organización, como pueden ser los trabajadores o los socios, no obstante también se incluye a distribuidores o proveedores.
- vídeos externos: son los creados para los distintos consumidores de la institución, es decir, los clientes que confían en la marca, pero también las personas que aunque no consumen la marca pueden llegar a ser leales.
Por otra parte, existe una distinción técnica que ordena los vídeos institucionales de la siguiente forma:
- vídeos de marca: Son los vídeos habituales que se pueden ver en las páginas web corporativas, y por lo general muestra los ideales que identifican a la organización: su origen y desarrollo, sus ideales y valores, además de a qué se dedica. Recomendamos hacer un vídeo corto pero memorable, esto es, que resulte fácilmente acordarse de él.
- vídeos para exposiciones: Estos son vídeos promocionales, que se utilizan para presentar la institución a la audiencia en un ambiente determinado, como por ejemplo en una exposición, en una reunión, o cualquier otra clase de evento. También se puede emplear para destacar en del campo en el que se opere.
- vídeos para el social media: Estos vídeos son los que se diseñan para subirlos a las distintas redes sociales. Dada la inmensa cuantía de archivos multimedia que hay estas webs, se busca crear un vídeo de calidad que llame la atención de la audiencia, por encima de la competencia.
- vídeo para enviar por el email: Se ha demostrado que incluir un vídeo en los correos corporativos, incrementa enormemente el porcentaje de que se abran esos correos. Incluye vídeos institucionales referentes a servicios y productos nuevos en tus emails, siempre que los necesites presentar.
- vídeos testimoniales: Está más que comprobado que los usuarios se basan en las críticas de sus semejantes, cuando van a comprar algo. Aprovecha esa confianza para realizar vídeos institucionales de buenas declaraciones de usuarios frecuentes.
- vídeos de las preguntas más frecuentes: La inmensa mayoría de las páginas online corporativas tienen un anexo con las contestaciones a las cuestiones más habituales. Realiza tu apartado de FAQ resulte más estimulante y atractiva ofreciendo esta clase de contenido en formato de vídeo.
- vídeos de demostración: Por norma general se suelen explicar la información de los productos o servicios por escrito, lo que es muy práctico. No obstante recomendamos completarlas mediante una explicación en vídeo o con un vídeo tutorial, que resultan mucho más demostrativos y claros.