Edición de vídeos animados – Importancia de la edición de vídeos profesional
En la actualidad vivimos en un mundo donde impera el contenido gráfico, ya sea solo en imágenes o con soporte de audio como ocurre con los vídeos. Es más, casi todas nuestras formas de entretenimiento se relacionan con ellos: noches enteras viendo películas en Netflix, una salida con la familia al cine y a cenar, buscar inspiración en Instagram o Pinterest, o intercambiar esos tiktoks tan divertidos con la familia, nos lleva bastantes horas a lo largo de la semana.
No obstante no solamente el esparcimiento está lleno de vídeos e imágenes: los spots publicitarios, los vídeos de las webs de los negocios, las opiniones de productos, por poner un ejemplo, requiere de una calidad, que grabando con el móvil no se obtiene. Cuando quieras conseguir un vídeo que sirva para promocionar tu producto o tu propia empresa necesitas que esté realizado correctamente, lo cual se logra mediante la edición de vídeos profesional.
¿Cómo se define la edición de vídeos profesional?
Editar una grabación implica elaborar un producto audiovisual seleccionando las mejores imágenes, audio, música y otros aspectos, modificándolos y juntándolos siguiendo la idea del autor.
Resulta un trámite crucial en el proceso de postproducción, puesto que la edición es la que permite organizar todo el contenido que se ha podido reunir en las grabaciones, sirviéndose de tomas de archivos, fotografías, animaciones y muchos elementos más.
¿Por qué usar la edición profesional de vídeos?
El trabajo de un editor profesiona es conseguir que el vídeo sea la mejor versión, embelleciéndolo y destacando cada aspecto diferenciador. Esto se consigue a través de técnicas de edición y montaje, que dan como resultado un vídeo estructurado, correcto y con los efectos y la calidad indicada.
El proceso de edición no es sencillo, por lo que cuando quieras obtener un vídeo de calidad, tu mejor opción es que contrates a un profesional. Este profesional se encargará de todas y cada una de las tareas de edición, entre las que se incluyen:
- Cambiar la duración del vídeo.
- Combinar distintas tomas.
- Cambiar la resolución o el formato.
- Incluir imágenes, dibujos, gráficos o diseños.
- Poner títulos y subtítulos.
- Incrementar la calidad de la imagen.
- Incorporar efectos de edición.
- Poner o modificar el audio, efectos de sonido y música.
Como ves el montaje y la edición de un vídeo es básica si quieres conseguir un producto audiovisual que cuenta una historia ordenada y coherente. No se trata únicamente de unir por orden cronológico las tomas, la edición aporta un valor imposible de calcular.
Ten presente que una mala edición será capaz de deslucir un buen guion y unas grabaciones fantásticas, y viceversa, la espectacular labor de un editor profesional puede incluso mejorar una idea aburrida o imágenes de que se puede observar en el producto audiovidual.
Únicamente los profesionales de la edición poseen la destreza para transformar productos audiovisuales sin desmerecer la calidad, aportando aquello que le pueda faltar para conseguir que tu proyecto sea mejor de lo que esperabas.
Evita que una edición deficiente estropee todo el trabajo de grabación y recogida de imágenes que has tenido que hacer, usar los servicios de un editor profesional de bullets points tiene grandes beneficios:
- Obtendrás un contenido de calidad y congruente: un editor experimentado elaborará una historia coherente, bien ordenada y con significado, con el contenido que tenga disponible. Gracias a ello el público del vídeo será capaz de entender el subtexto que se quiere comunicar de manera fácil
- Incrementa y intensifica tu presencia en cualquier red social: hoy día el contenido que más se consume, además de ser el más popular de prácticamente todas las redes sociales como TikTok o Youtube, son los formatos de vídeo, de modo que si cuentas con un vídeo profesionalmente editado, puedes promocionarte más fácilmente.
- Te va a ser fácil mantenerte a la moda y aprovechar oportunidades: los profesionales de la edición saben constantemente qué tipo de vídeo o efecto está en tendencia, por eso sus creaciones captarán la atención y mantendrán al día el contenido. Así los espectadores quedarán enganchados.
Aunque no debes pensar que la labor de un editor de vídeo profesional solamente le sirve a negocios, influencers o creadores de contenido. Los vídeos particulares de encuentros familiares, como son las bodas, comuniones, graduaciones o festejos de cualquier tipo, también quedarán mejor si son editados por un profesional.
Un vídeo con una buena edición puede ser justo lo que necesitas para contar esa idea que que te ronda la cabeza y que no sabes qué hacer, o cuando quieres presentarte a ti mismo o a un producto ante el público, y lograr la mejore impresión.
Tipos de edición de vídeos profesional
Puede que pienses que la edición tan solo se trata de cortar y ordenar cronológicamente trozos de grabaciones o fotografías, y si bien es cierto que este proceso es un tipo de edición básica, lo cierto es que la labor audiovisual en bullets points es algo completamente diferente.
A la hora de editar, se pueden incorporar efectos, filtros, textos (como títulos o subtítulos), transiciones y mucho más para conseguir mayor impacto o destacar ciertos puntos claves del vídeo. En definitiva, podemos hablar de que hay muchos y diversos tipos de edición, que van desde la más básica hecha por principiantes, hasta la edición más compleja hecha para los rodajes de cine.
En pocas palabras, podemos distinguir dos tipos fundamentales de edición de vídeo en bullet points, los cuales se utilizan para colocar las grabaciones y dotar sentido al proyecto audiovisual. Estos estilos son:
- Edición analógica o lineal.
- Edición digital o no lineal.
Edición analógica o lineal
Las ediciones analógicas o lineales son las que usan instrumentos físicos también llamados hardware, y se caracterizan por realizarse de manera secuencial. Es decir, el vídeo tiene que ser editado en el orden correcto que equivale al resultado final que se espera.
El gran problema de esta clase de edición, es que si se comete un fallo, se debe empezar de nuevo. Es una labor monótona, que no permite libertad si se quiere trabajar en fotogramas desordenados, hay que seguir, desde el inicio hasta el fin, la secuencialidad del vídeo.
Si se quiere trabajar con secuencias, hay que recortar la película o a mano (con tijeras para después volver a juntarlas con cinta adhesiva) o por edición secuencial, que se consigue con sistemas especiales (como VTR Player, o VTER Recorder, entre otros), aunque cada copia que se hace con estos equipos, perderá calidad.
Edición digital o no lineal
Bastante más práctica resulta la edición digital o no lineal, que se sirve de toda innovación tecnológica disponible en la actualidad, que facilita colocar y ordenar las tomas en el orden que se necesite. No es necesario seguir la secuencia, se puede editar en cualquier imagen.
Independientemente de cuándo se haya grabado, se puede editar cualquier punto, sin que haga falta pasar por los otros, lo cual supone un ahorro de tiempo significativo. Es más podrás desplazarte por toda la filmación, sin tener que preocuparte de dañar nada o de disminuir calidad.
Todo el proceso también se hace más fácil: solamente se tiene que descargar el vídeo en un ordenador que tenga los softwares concretos para editar, que permiten mover, copiar, pegar e incluso cambiar imágenes.