Tipos de vídeos para empresas. ¿Alguna vez te has preguntado por qué hay ciertas marcas que se quedan grabadas en nuestra mente en cuestión de segundos? ¿O por qué algunos anuncios nos hacen reír, reflexionar o incluso nos impulsan a comprar casi sin darnos cuenta? Esto es precisamente lo que hace que los vídeos corporativos sean tan potentes.
En la actualidad, ya no basta con tener presencia en redes o una web bien diseñada: el video se ha convertido en el verdadero rey del contenido. Si una imagen vale más que mil palabras, un buen video puede valer más que mil oportunidades perdidas.
Pero, ¿Cuáles son los mejores tipos de vídeos para empresas? A continuación, te explicamos cuáles son los mejores formatos para impulsar tus ventas, fortalecer tu marca, ayudarte a conectar con tu audiencia y a diferenciarte en un mercado tan competitivo como el actual.
Ejemplo de vídeo para empresas
Ver más vídeos
Importancia de los vídeos corporativos
En los últimos años, la comunicación visual ha ido evolucionando de manera paralela a la tecnología, haciendo que el video se haya convertido en el formato más consumido del mundo.
Un video bien producido puede informar, pero también emocionar, persuadir y fidelizar. Por ejemplo, un vídeo mostrando nuestra empresa, el equipo y nuestros valores no solo sirve para atraer clientes, sino también para captar talento humano.
Además, en términos de posicionamiento en buscadores, el contenido en video puede mejorar el tiempo de permanencia en nuestra página web y aumentar la conversión hasta en un 80%.
¿Qué se puede conseguir con un vídeo corporativo?
Algunos de los principales beneficios que los vídeos corporativos pueden brindar nuestra empresa son los siguientes:
- Aumentar la visibilidad de marca: un video de marca bien elaborado puede ser compartido miles de veces en redes sociales, haciendo llegar tu mensaje hasta una audiencia que jamás habrías alcanzado a través de medios tradicionales.
- Mejorar la percepción del cliente: las personas conectan con personas, no con logotipos. Por eso, mostrar tus instalaciones, tus procesos o tu equipo mientras trabaja puede ser muy útil para generar confianza y humanizar a tu empresa.
- Incrementar las ventas: los videos de productos o servicios que explican claramente los beneficios que ofrecemos ayudan a reducir fricciones en el proceso de compra.
- Captar leads cualificados: un video informativo o explicativo puede integrarse perfectamente en una estrategia de inbound marketing para captar usuarios que realmente están interesados los productos o servicios de nuestro catálogo.
- Atraer talento: un video institucional puede mostrar el entorno laboral, los valores y las oportunidades de crecimiento y hacer más atractiva nuestra empresa para potenciales empleados.
Producción y tipos de vídeos para empresas para impulsar tus ventas y clientes B2B
A la hora de vender productos o servicios a otras empresas, el contenido debe transmitir profesionalidad y resolver un problema real.
Por eso, el enfoque debe ser creativo, pero también funcional: mostrar cómo nuestras soluciones pueden resolver las necesidades concretas de nuestro cliente.
¿Qué elementos no pueden faltar en un video B2B?
- Casos de éxito o testimonios de clientes actuales.
- Datos y resultados cuantificables (ej. “Redujimos un 40 % los tiempos de entrega”).
- Explicaciones visuales del producto o servicio (infografías animadas, demos grabadas).
- Un tono profesional, pero cercano y dinámico.
Duración ideal: Entre 60 segundos y 2 minutos. Claro, si el tema lo requiere, se puede extender, pero siempre con contenido que aporte valor minuto a minuto.
Tipos de vídeos para empresas
A la hora de elegir qué tipo de video necesitas, lo primero es definir el objetivo. ¿Quieres vender, informar, captar leads, educar, fidelizar? En función de eso, existen diferentes tipos de vídeos corporativos que puedes utilizar estratégicamente.
- Vídeos promocionales de producto. Ideales para destacar beneficios, características y puntos diferenciales de tus productos. Por ejemplo, cómo se usa, cómo puede resolver un problema o qué es lo que lo hace mejor que lo que ofrece la competencia.
- Vídeos testimoniales. Incluir opiniones reales de tus clientes puede generar un efecto psicológico llamado prueba social. Cuanto más natural y auténtico se vea, mayor será el impacto en el espectador.
- Vídeos institucionales o de marca. Transmiten los valores, la misión y la visión de la empresa. No venden un producto, venden una filosofía. Perfectos para el top of funnel.
- Vídeos explicativos. Suelen ser animados o con gráficos simples. Explican conceptos complejos de forma sencilla. Son fundamentales en sectores técnicos o educativos.
- Videos de eventos. Reúnen lo más destacado de una feria, congreso, inauguración o lanzamiento. Aportan dinamismo, dan sensación de actividad y fortalecen la imagen pública.
- Videos en vivo. Muy útiles para lanzamientos, sesiones de preguntas y respuestas o transmisiones de eventos en tiempo real. Fomentan la interacción directa con tu comunidad.
- Videos animados. Perfectos para startups o negocios con propuestas innovadoras. Los personajes animados y las metáforas visuales permiten explicar casi cualquier cosa de una manera más creativa.
- Reels y TikToks. Un formato imprescindible para conectar con un público más joven o para intentar que tu contenido se haga viral. Breve, impactante y con un storytelling visual ágil.
- Videos promocionales para instituciones educativas. Ideal para mostrar programas, instalaciones, testimonios de alumnos y la vida estudiantil. Por ejemplo, gracias a ellos, las universidades pueden atraer más postulantes y generar mayor afinidad con su propuesta.
Preguntas frecuentes acerca de tipos de vídeos para empresas
¿Cómo se llaman los videos para empresas?
Son conocidos como videos corporativos, videos institucionales o videos promocionales. Pero su principal objetivo es siempre transmitir visualmente algún aspecto clave de la empresa, su marca, sus productos o sus valores.
¿Cuáles son los tipos/formatos de videos que existen?
Existen muchos formatos de archivo:
- MP4: el más utilizado por su compatibilidad.
- MOV: alta calidad, ideal para edición profesional.
- AVI y WMV: aunque son compatibles con Windows, suelen ser archivos muy pesados.
- WEBM o HTML5: óptimos para web.
- MKV: versátil, pero no tan compatible con plataformas sociales.
El formato ideal dependerá del canal de distribución y del equilibrio entre la calidad y el peso del archivo.